1

Meditación 2

Recursos Gratuitos para el Discipulado: Seguimiento y Capacitación

temas y estudios bíblicos sobre el discipulado

la meditación bíblica 2 – Samuel Edelstein

1. Nivel de Contexto (¿Por qué está el versículo aquí?)

  • a. ¿Cómo cabe el versículo en el pasaje y en el capítulo?
  • b. ¿Cómo se relaciona con los versículos anteriores?
  • c. ¿Cómo se relaciona con los versículos que siguen inmediatamente después?
  • d. ¿A quién fue escrito (no cristianos, cristianos, judios, todo el mundo, etc.)?
  • e. ¿Qué dicen otros versículos sobre las ideas en este versículo?

2. Nivel Gramatical (¿Por qué se escribió así?)

  • a. ¿Tiene el versículo algunas palabras que conectan dos ideas (para, ya que, entonces, así, etc.)? Busca la relación entre las dos frases.
  • b. ¿Tiene el versículo «y» u «o»? ¿Cuáles cosas se comparan o se juntan? ¿Por qué?
  • c. ¿Hay frases que explican algo a más detalle, como las que comienzan con «de», «en», «por», etc.? ¿Qué palabra o idea explican? ¿Cuál es su importancia?
  • d. ¿Cada palabra es singular o plural? ¿Qué diferencia hace si hay uno o varios?
  • e. ¿Cómo afecta el tiempo de cada verbo al versículo?
  • f. ¿Es el versículo un mandato, una exclamación, una declaración o una pregunta?
  • g. Las palabras tienen un orden específico. ¿Por qué?

3. Nivel de Contenido (¿Qué está diciendo este versículo?)

  • a. Lee el versículo en varias traducciones. ¿Qué más entiendes del versículo ahora?
  • b. Busca la definición bíblica de cada palabra importante en el versículo.
  • c. Lee el versículo en voz alta varias veces, poniendo el énfasis cada vez en una palabra o frase distinta (YO soy la vid; Yo SOY la vid; Yo soy la VID, etc.)
  • d. ¿Cuáles son los enfoques o énfases en el versículo?
  • e. Escribe el versículo en tus propias palabras (pero fiel al original).

4. Nivel Personal (¿Qué significa el versículo para mí?)

  • a. Escribe en tus propias palabras qué te está diciendo Dios en este versículo.
  • b. Lee el versículo en voz alta, sustituyendo «yo», «mi» y «me» cuando sea posible.
  • c. Haz que el versículo sea real en tu imaginación (¿Qué era la situación actual? ¿Qué habría pasado si yo estuviera allí? ¿Cómo se relaciona el versículo con mi vida?)
  • d. Dibuja tu imagen del versículo. Esfuérzate para lograr una representación visual.
  • e. Ora por ti mismo y por otros usando este versículo.

5. Nivel de Aplicación (¿Cómo quiere el Señor usar este versículo en mi vida personal?)

  • a. Recordar: Doctrina importante, la persona de Dios, cómo es Cristo, versículos que me ayudan a alabar a Dios mejor, que me animan, etc. Debo recordar (esto es, memorizar) este versículo.
  • b. Hacer: Algo que necesito para ser más como Jesús. Esto incluirá una meta personal, una acción específica, y una manera de evaluarme, (por medio de otra persona a quien das cuentas). Recuerda que sólo Dios hace el cambio.
  • c. Usar: Algo que puedo usar en el ministerio que Dios me ha dado. Es importante ser espécifico sobre qué vas a hacer, cómo y cuándo.

Importante: Estas sólo son herramientas. Después de hacer todo esto varias veces, adáptalo a tu persona. ¡La cosa importante de meditar es encontrar a Dios en su Palabra!