la práctica de la cuaresma
El origen de la cuaresma como se practica hoy en día data desde el siglo IV. Antes de eso hubo muchas variaciones en cuanto a cómo y por qué y el tiempo de su duración. La idea básica es la de penitencia, especialmente en preparación para la celebración pascual. La palabra «cuaresma» viene de «cuadragésima» (un período que dura 40 días, desde el miércoles de ceniza hasta la Misa de la cena del Señor)
No se sabe exactamente el origen de los 40 días. Se ha sugerido lo siguiente:
- cuarenta días de Moisés y Elías previos al encuentro de Yahveh;
- cuarenta días empleados por Jonás para alcanzar la penitencia y el perdón;
- cuarenta días de ayuno de Jesús antes del comienzo de su ministerio público.
A través de los siglos ha habido muchas variaciones en cuanto a cómo practicar la cuaresma. Por ejemplo, en el siglo IX era permisible sustituir el ayuno por dar una moneda de un denario o dar de comer a tres pobres. Otros decían que el ayuno normal de pan y agua durante un mes se podía sustituirse por el rezo de 1,200 salmos de rodillas.
En nuestros tiempos los católicos se abstienen de comer carne en los miércoles de ceniza y los viernes durante la cuaresma. Católicos tradicionalistas se abstienen de comer carne todos los viernes del año. El ayuno se refiere a la disciplina de tomar solamente una comida completa al día, y la abstinencia es la disciplina de no comer carne (se permite comer el pescado) en el miércoles de ceniza y los viernes.
Aquí donde vivimos sabemos de un sacerdote que explicó en una misa que si guardan bien la cuaresma, pueden recibir el perdón sus pecados.
La Biblia no da indicaciones acerca de esta costumbre. La idea de ganar puntos con Dios o tener nuestros pecados perdonados por hacer ciertas obras, son enseñanzas que no van de acuerdo con la Biblia.
Información tomado de:
Historia de la Iglesia Católica, Tomo II (Biblioteca de Autores Cristianos)