Recursos Gratuitos para Evangelizar
Semana Santa – el significado de la cena del Señor
Porque yo recibí del Señor la enseñanza que también os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: «Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en memoria de mí.» Asimismo, tomó también la copa después de haber cenado, y dijo: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Haced esto todas las veces que la bebáis en memoria de mí.» Todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que él venga. 1 Corintios 11:23-26
¿A qué se refiere todo esto?
Mateo 26:17-29, Marcos 14:12-25, Lucas 22:7-23, y Juan 13:21-30 nos afirman que estas instrucciones de Jesús fueron dadas en el primer día de los panes sin levadura… o sea, la Pascua. Fue una de las tres fiestas que todo varón de Israel tenía la responsabilidad de observar cada año, según Éxodo 23:14. El propósito de esta celebración fue recordar el día cuando el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud en Egipto. Cada familia sacrificó un cordero y puso su sangre en los postes de la entrada de su casa, y así el ángel de Dios no ejecutó juicio en esa casa… perdonando la vida del primogénito. Murió todo primogénito de Egipto, provocando la liberación del pueblo de Israel, para que pudieran servir a Dios plenamente. La Pascua forma parte de la fiesta de los panes sin levadura, llamado así porque todo el pueblo tenía que salir de Egipto aprisa y no hubo tiempo para usar levadura en el pan (Deuteronomio 16:3).
¿Qué tiene que ver todo esto con los cristianos hoy en día?
Jesús instituyó la cena del Señor cuando celebraba esta fiesta judía, porque tiene mucho que ver con el cristiano hoy en día.
- 1) Sólo los que eran parte legítima del pueblo de Israel podían participar en la Pascua. De igual manera, la cena del Señor sólo tiene significado para los que genuinamente han experimentado la salvación en Cristo.
- 2) Como la sangre del cordero efectuó la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, la sangre de Cristo nos ha liberado de la esclavitud al pecado. Jesús es
el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). - 3) Como los judíos celebraron la Pascua con los lomos ceñidos, con calzado puesto, y con el bordón en la mano (listos para salir en cualquier momento), nosotros también debemos siempre estar preparados para salir en cualquier momento cuando viene Jesús por nosotros.
- 4) Debemos vivir una vida de santidad, sin levadura (1 Juan 3:2-3)
- 5) Debemos vivir como forasteros en este mundo porque nuestra ciudadanía está en el cielo, no aquí en la tierra (Filipenses 3:20)… sólo estamos aquí de paso
Entonces, al tomar los elementos de la santa cena, estamos recordando que Cristo murió por nosotros para salvarnos. Nos liberó de la esclavitud al pecado… y esto significa que podemos tener victoria sobre las tentaciones que nos enfrentan. Jesús nos ha prometido que regresará por nosotros, y por eso cada día debemos estar preparados para su venida. Él podría regresar en cualquier momento… lo cual debe motivarnos a vivir cada día en obediencia a Él.