1

EB_18 Matrimonio

Estudios Bíblicos sobre el Matrimonio Cristiano 18 – Samuel y Randi Edelstein

El Manejo Cristiano de Nuestros Conflictos

bajar pdf

I. Los desacuerdos y el cristiano

Los desacuerdos son una parte necesaria en la vida y no se pueden evitar. Pueden producir resultados tanto positivos como negativos. A veces su manejo es más importante que el asunto mismo. Así, en relaciones íntimas necesitamos aprender cómo evitar desacuerdos negativos y encaminar diferencias leg ítimas para fines positivos.

A. Respuestas negativas a conflictos que debemos evitar:

  • 1. En 2 Corintios 12:20 y Gálatas 5:20 hay una lista de actitudes y actividades que causan pleitos. En la siguiente lista, pon tu definición para cada una de estas cosas que debemos evitar:
    • Enemistad:
    • Contienda (pleito):
    • Envidia (celos):
    • Ira:
    • Divisiones:
    • Maledicencias:
    • Murmuraciones:
    • Disensión:
    • Desórdenes:
  • 2. ¿Qué dicen los siguientes versículos sobre las causas de estas cosas?
    • 1 Corintios 3:3
    • Filipenses 2:3-4
    • 1 Timoteo 6:4
    • Santiago 4:1-2
  • 3. Según 2 Timoteo 2:23-26, ¿cómo debemos manejar conflictos negativos? 
  • 4. ¿Por qué crees que los pleitos dañan nuestras oraciones? 

B. Enfrentamientos positivos (y a veces necesarios)

  • 1. La Biblia nos permite enojar, y hasta Cristo lo hizo (Marcos 3:5). Pero, ¿cuáles son las restricciones y peligros al levantar nuestra ira? 
    • Proverbios 14:29 y 16:32
    • Efesios 4:26-27
    • Santiago 1:19-20 
  • 2. ¿Para qué nos capacita la palabra de Dios?
    • Colosenses 3:16 y 2 Timoteo 3:16-17.
    • ¿Cómo aplicas esto a los desacuerdos? 
  • 3. Pablo dice que él “amonesta a todo hombre” (Colosenses 1:28) y que debemos amonestarnos “los unos a los otros” (Romanos 15:14). Según 1 Tesalonicenses 5:14, ¿en qué manera debemos de enfrentar a otros cristianos? ¿Cómo aplicarías esto con otra persona? 
  • 4. Decir la verdad, aún en amor, puede producir conflictos (Gálatas 4:16), pero en su amor hasta Dios mismo nos reprende (Hebreos 12:5-6 y Apocalipsis 3:18-19). ¿Qué enseñan los siguientes pasajes sobre la reprensión?
    • Proverbios 27:5-6
    • Mateo 18:15
    • Lucas 17:3-4

II. Lo que no debemos hacer en nuestras relaciones

A. Aunque podemos juzgar comportamientos (1 Corintios 2:15, 5:3, 5:12-13), ¿qué dice el Nuevo Testamento en cuanto a juzgar a otras personas?

  • Mateo 7:1-2
  • Romanos 2:1-3
  • Romanos 14:4,10,13
  • Santiago 4:11-12

B. ¿Qué actividades prohibe Gál. 5:15 y 26?

C. ¿Qué enseñan los siguientes versículos sobre el mentir?

  • Colosenses 3:9
  • Efesios 4:25

III. Soluciones cristianas a los conflictos:

A. La necesidad de buscar la paz.

Las Escrituras nos mandan que tengamos paz entre nosotros (Marcos 9:50 y 1 Tesalonicenses 5:13). ¿Qué instrucciones específicas dan Romanos 12:18 y 2 Corintios 13:11?

  • ¿Cuáles consejos dan Proverbios 17:14 y 18:19 sobre el evitar los pleitos?
  • ¿Qué dice 1 Pedro 2:1-3 y cómo podemos llevarlo a cabo?
  • ¿Cómo entra el uso de nuestras palabras en este asunto?
    • Proverbios 15:1
    • Eclesiastés 3:7

B. Según Mateo 5:38-44, ¿cómo debemos responder al que busca pleitos?

C. Cristo nunca se vengó por el mal trato (1 Pedro 2:20-23), y tampoco Pablo (1 Corintios 4:11-12). Según Romanos 12:17-21, ¿cómo debemos nosotros actuar frente al mal trato y por qué?

D. Dios siempre busca la reconciliación (Romanos 10:20-21 y Efesios 2:13-16). ¿Qué dice Mateo 5:23-26 sobre la urgencia de reconciliarnos cuando el otro tiene algo contra nosotros?

E. ¿Cuáles son las enseñanzas en los siguientes versículos sobre el perdón?

  • Proverbios 28:13
  • Proverbios 10:12
  • Mateo 18:21-22
  • Efesios 4:31-32
  • Colosenses 3:12-13 

IV. Aplicación: ¿Cómo puedes encaminar tus conflictos para mejorar tus relaciones?